Saltar al contenido
Consejos > Vida cotidiana > Trucos y astucias

Cómo prepararse para una guerra civil

Cocktail Molotov
Spread our posts


Para prepararse para una guerra civil, es crucial hacer acopio de recursos esenciales como alimentos, agua y medicinas, y reforzar la seguridad de su hogar con sistemas de vigilancia y alarma. Aprenda primeros auxilios y elabore un plan de comunicaciones de emergencia. Prepare rutas de evacuación seguras y forme redes de apoyo comunitario. Adquiera técnicas de supervivencia como la depuración de agua y la jardinería, y manténgase informado a través de fuentes fiables mientras controla el estrés y consolida su red de transporte.

Preparación para una Guerra Civil: Guía Detallada

Abastecimiento de Recursos

Comida

– Almacenamiento a largo plazo: Compra alimentos no perecederos como arroz, pasta, legumbres, verduras y frutas enlatadas, carnes y pescados enlatados, frutas secas, barras energéticas y alimentos liofilizados.
– Rotación de existencias: Usa y reemplaza regularmente los alimentos almacenados para mantener las provisiones frescas.
– Espacio de almacenamiento: Organiza un área de almacenamiento fresca, seca y oscura para conservar tus alimentos.

Agua

– Cantidad: Almacena al menos un galón (unos 3,8 litros) de agua por persona por día para un mínimo de dos semanas.
– Purificación: Invierte en filtros de agua portátiles, tabletas de purificación de agua y sistemas de purificación por gravedad.
– Contenedores: Usa tanques de agua de gran capacidad y botellas de agua selladas para el almacenamiento.

Medicamentos

– Recetas: Asegúrate de tener una reserva de medicamentos recetados suficiente para varios meses.
– Primeros auxilios: Ensambla un botiquín de primeros auxilios completo que incluya vendajes, antisépticos, analgésicos, antibióticos, cremas para quemaduras, suturas y guantes estériles.

Seguridad Personal

Fortificación del hogar

– Cerraduras: Instala cerraduras de alta seguridad en todas las puertas y ventanas.
– Barras y persianas: Asegura las ventanas con barras y coloca persianas de seguridad para una protección adicional.
– Iluminación: Instala luces exteriores con sensores de movimiento para disuadir a los intrusos.

Sistemas de seguridad

– Cámaras de vigilancia: Instala cámaras de seguridad en puntos estratégicos alrededor de tu propiedad.
– Alarmas: Instala sistemas de alarma con sensores de movimiento y alertas audibles.

Refugio

– Sala segura: Habilita una sala segura en tu casa equipada con provisiones, dispositivos de comunicación y ventilación independiente.
– Equipos: Incluye colchones, mantas, ropa de repuesto y dispositivos de filtración de aire.

Entrenamiento en Primeros Auxilios

– Cursos: Realiza cursos certificados de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) ofrecidos por organizaciones de salud reconocidas.
– Simulacros: Participa en simulacros de emergencia para practicar las técnicas de atención en situaciones de crisis.
– Botiquín de primeros auxilios: Incluye equipos avanzados como torniquetes, tijeras médicas, pinzas, gasas estériles, mascarillas de RCP y soluciones de rehidratación oral.

Comunicación

– Plan familiar: Desarrolla un plan de comunicación detallado con números de contacto de emergencia, puntos de reunión e instrucciones para diversas situaciones de emergencia.
– Dispositivos: Utiliza teléfonos móviles, radios bidireccionales, radios de manivela o solares y cargadores portátiles. Mantén una lista escrita de contactos esenciales en caso de falla de batería.
– Códigos: Establece códigos o contraseñas para comunicaciones seguras y discretas.

Plan de Evacuación

– Rutas: Traza varias rutas de evacuación seguras, evitando las carreteras principales que podrían estar congestionadas o bloqueadas.
– Puntos de reunión: Identifica e informa a todos los miembros de la familia sobre los puntos de reunión seguros dentro y fuera de tu comunidad inmediata.
– Mochila de emergencia: Prepara una mochila de emergencia con documentos importantes, ropa de repuesto, provisiones para 72 horas, herramientas múltiples y dinero en efectivo.

Redes de Apoyo

– Comunidad: Establece relaciones de confianza con tus vecinos y discute planes de apoyo mutuo. Organiza grupos de vigilancia vecinal para la seguridad colectiva.
– Organizaciones: Involúcrate en organizaciones locales de preparación para desastres y resiliencia comunitaria.

Habilidades de Supervivencia

– Purificación de agua: Aprende a usar filtros de agua portátiles, construir sistemas de purificación por gravedad y aplicar métodos de purificación química como la lejía diluida.
– Jardinería: Aprende a cultivar vegetales, hierbas y frutas en jardines de balcón, jardines urbanos o camas elevadas.
– Herramientas: Familiarízate con el uso básico de herramientas para reparaciones, construcción improvisada y construcción de refugios.

Información Fiable

– Fuentes: Suscríbete a múltiples fuentes de información fiables, como servicios locales de alerta de emergencia, noticias internacionales y redes de comunicación de emergencia.
– Radios: Utiliza radios de onda corta para recibir información en caso de cortes generales de comunicación.
– Redes sociales: Sigue las cuentas oficiales de las autoridades locales y nacionales en redes sociales para obtener actualizaciones en tiempo real.

Preparación Psicológica

– Manejo del estrés: Aprende y practica técnicas de manejo del estrés como meditación, respiración profunda y yoga para mantener la claridad mental en situaciones de crisis.
– Apoyo emocional: Comunícate regularmente con tu familia y seres queridos para mantener la moral y la unidad. Organiza actividades de ocio y relajación para reducir la tensión.

Red de Transporte

– Vehículos: Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado de funcionamiento, con neumáticos, frenos y fluidos revisados regularmente. Mantén siempre el tanque de gasolina lleno y ten bidones de combustible de reserva.
– Alternativas: Considera opciones de transporte alternativas como bicicletas, scooters, vehículos todo terreno o incluso barcos si estás cerca de una vía fluvial.
– Kit de emergencia para vehículos: Incluye herramientas básicas, un botiquín de primeros auxilios, agua, suministros, mantas y dispositivos de comunicación en tu vehículo.

Estas medidas detalladas pueden mejorar significativamente tu preparación para una guerra civil, asegurando tu seguridad y la de tus seres queridos, y aumentando tu resiliencia ante posibles desafíos.


Spread our posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *